sábado, 24 de abril de 2010

RELATO DE MADRUGADA



Estoy releyendo un libro titulado MISTERIOSAMENTE FELIZ, de ahí he escogido el nuevo nombre para mi blog. Hoy es un día especialmente significativo para mi, por eso escribo un poema que se titula RELATO DE MADRUGADA.


En la plaza vacía está lloviendo.
Hay un único taxi en la parada.
Es tan larga la espera del taxista.
Apagado el motor,
dentro del coche hace mucho frío.
Se abre una puerta y sube un pasajero
de malhumor, cansado, con la ropa mojada.
Le da una dirección.
Al saltarse un semáforo, le abronca.
El taxista se vuelve murmurando:
Mi hijo ha muerto hace una semana.
El pasajero calla y se hunde en el asiento.
Avanzada la noche, sube al taxi
un grupo en plena juerga, y él les dice:
Mi hijo ha muerto hace una semana.
Todos nos hemos de morir, contestan,
entre las bromas y las carcajadas.
Acabado el trabajo, en el garaje,
se acerca a la cabina de la radio:
Mi hijo ha muerto hace una semana.
La mujer, con los ojos
enrojecidos de cansancio,
le contesta que sí mientras atiende
a las voces mezcladas con el ruido
que van surgiendo desde la emisora.

Esto es, en realidad, un relato de Chéjov.
En él cae la nieve, no la lluvia,
y el coche es un carruaje con un viejo caballo.
Sé que el taxista no podrá dormir.
¿Y la muerte? ¿Está dentro del puño
que levanta la vida, o es el puño
en el que estamos encerrados?
En la historia de Chéjov, al cochero
le queda su caballo para poder contarle
que su hijo está muerto. De repente,
siento que todo está dentro de mí,
que el miedo ya está helándose,
y enciendo un fuego, y todos sentimos su calor,
el taxista, el cochero, tú que me estás leyendo,
yo, mis muertos y Chéjov, todos juntos
viendo caer la vida en soledad, como la nieve.
Un tren nocturno cruza, barnizado de rosa,
campos de olivos al alba.
Aquí acabo, cansado, somnoliento
y misteriosamente feliz, este poema.

Joan Margarit

viernes, 26 de marzo de 2010

Palencia con "P" de Paraíso

No quiero yo de mi tierra
hacerte publicidad
el que venga que lo vea
y el que no quiera el sabrá
Yo no te diré que vengas
ni te voy a aconsejar
pero para mí Palencia
es mi paraiso y más
Palencia también existe
no hace falta que lo diga
existe para nosotros
y el que quiera que lo viva
No vivimos del turismo
de comer nunca nos dió
pero a los que nos visitan
les tratamos como a Dios
No nos gusta a los nativos
nuestra tierra abandonar
pero los que por motivos
nos tenemos que marchar
tenemos siempre presente
nuestra tierra palentina
Nos da orgullo y regresamos
porque el corazón nos tira
Palencia "P" de Pasión
"P" de Paz y Paraíso.
y también "P" de Prisión
porque el que llega a esta tierra
se lleva tal impresión
que queda preso de ella
y empieza a hablar con pasión
de todas las cosas bellas
que esta tierra le ha enseñado
y es un palentino más
con el paso de los años
y es nuestra publicidad,
y dirá sin compromiso
que te acuerdes que Palencia
empieza con una "P"
por la "P" de Paraíso.


José Manuel Ruíz

viernes, 12 de marzo de 2010

Hoy ha muerto MIGUEL DELIBES

Ya de niña, como Castellana que soy, me eduqué en la lectura de Miguel Delibes. Mi primer libro importante fue La sombra del ciprés es alargada, más tarde me enteré que casualmente era la primera novela que escribió Miguel Delibes por la que le concedieron el Premio Nadal. A esta novela siguieron otras tantas como Cinco horas con Mario, Los santos inocentes, Mujer de rojo sobre fondo gris y un largo etc. hasta completar la docena. Han sido novelas tan importantes, que muchas de ellas han sido llevadas al cine. Creo que me honra decir que he leído todas, la última fue El hereje que consiguió otro Premio Nacional de Narrativa, y que por supuesto me pareció extraordinaria.

Repito, como Castellana que soy, quiero hacer un pequeño homenaje a Miguel Delibes por ser un buen hombre y un estilista de las letras.

martes, 16 de febrero de 2010

Lluvia en Alhaurín de la Torre (Málaga)



       Pongo esta foto para que mis amigos se hagan una idea de cuanto está lloviendo en el Sur. Esto es nuestro jardín, que en poco tiempo se nos transformo en una piscina, pero al estar en zona rocosa y alta, no sucedio nada, otros no habrán tenido tanta suerte.
       Escribo esto porque desde la mañana que informarón radio y televisión de inundaciones en Málaga y más concretamente en Alhaurín, no ha parado mi teléfono para preguntar los amigos y familiares por nosotros. Estoy muy agradecida pues a veces uno cree que pasa inadvertida y he visto que no es así.

lunes, 28 de diciembre de 2009

OTRO ORÁCULO de "JOAN MARGARIT"



Delante de los blancos
relucientes, metálicos molinos
en el aire tan limpio del invierno,
se está poniendo el sol.
Pienso en los tiempos en los que no estaban.
Poco a poco comprendo que aquellos fueron días
de horizonte más amplio. Hoy se alzan
en su lugar, brutales, los molinos
orientados a una época difícil.
Me acerco a uno de ellos: siento su indiferencia.
Acaricio el enorme mástil frío,
siento el mañana en este poderoso
lenguaje de guadaña que va segando el aire
con grandes aspas que, furiosas, giran
mirando hacia el poniente.
Como alguien que dijera la verdad.

Joan Margarit.
Fotografia de Sagrario Tejeda.

lunes, 14 de diciembre de 2009

PARA CELEBRAR QUE ENVEJECÍA...



1. La vida no es justa, pero aún así es buena.
2. Cuando tengas una duda, sólo toma el siguiente paso pequeño que venga.
3. La vida es muy corta como para gastar tiempo odiando a alguien.
4. Tu trabajo no se encargará de ti cuando te enfermes, tus amigos y padres lo harán. Mantente en contacto con ellos.
5. Paga tus tarjetas de crédito cada mes.
6. No tienes que ganar cada discusión. Acuerda en que desacuerdas.
7. Llora con alguien. Te sana más que llorar solo.
8. Está bien enojarse con Dios, ÉL lo puede soportar.
9. Ahorra para tu jubilación empezando desde el primer cheque.
10. Cuando se trata de chocolate, resistirse es inútil.
11. Haz paz con tu pasado, así no te malogrará tu presente.
12. Está bien dejar que tus hijos te vean llorar.
13. No te compares con otros. No tienes idea del viaje que ellos llevan.
14. Si una relación debe ser en secreto, entonces no deberías estar en ella.
15. Todo puede cambiar con un solo pestañear.
16. Respira profundo. Relaja la mente.
17. Deshazte de todo lo que no sea útil, bonito o alegre.
18. Lo que no te mata, de verdad te hace más fuerte.
19. Nunca es tarde para tener una infancia feliz. Pero la segunda depende de ti y de nadie más.
20. Cuando se trata de ir tras lo que amas en la vida, no tomes un NO como respuesta.
21. Quema las velas, usa los manteles finos, ponte lencería fina. No los guardes para ocasiones especiales, hoy es especial.
22. Prepárate mucho, después anda con la corriente.
23. Se excéntrico ahora. No esperes a ser viejo para usar púrpura.
24. El órgano sexual más importante es el cerebro.
25. Nadie está a cargo de tu felicidad, excepto tú.
26. Etiqueta cada uno de esos llamados desastres con esta frase: "En 5 años, ¿esto importará?"
27. Siempre escoge la vida.
28. Perdona a todo y a todos.
29. Lo que otros piensan de ti no es tu problema.
30. El tiempo cura casi todo. Dale o date tiempo.
31. Por más buena o mala que una situación sea, va a cambiar.
32. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace.
33. Cree en los milagros.
34. Dios te ama por quien eres, no por nada que hayas hecho o dejado de hacer.
35. No audiciones para la vida. Preséntate y haz lo mejor de ella.
36. Envejecer es una mejor alternativa que morir joven.
37. Tus hijos solo tienen una infancia.
38. Todo lo que importa al final es que hayas amado.
39. Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.
40. Si todos tiráramos nuestros problemas en una fuente y viéramos los problemas del resto, agarraríamos nuestro saco de nuevo.
41. La envidia es una pérdida de tiempo. Ya tienes todo lo que necesitas.
42. Lo mejor está por venir.
43. No importa cómo te sientas, levántate, cámbiate y preséntate
44. Cede.
45. La vida no tiene un moño encima, pero aún así es un regalo.

Recuerda, los amigos son la familia que nosotros escogemos. Ten un feliz día!

miércoles, 9 de diciembre de 2009

ESPETOS EN LA CARIHUELA


El buen tiempo en Málaga parece no acabarse y durante el puente de la Inmaculada la playa de la Carihuela era un ir y venir de gentes de todos los lados. Me llamó la atención ver con que curiosidad observaban estos niños como el camarero colocaba los espetos de sardinas sobre el fuego.